PONENTES |
PANELES, TALLERES Y ACTIVIDADES |
PROGRAMA COMPLETO |
30 CABRAS
Durante los días 19 y 20 de Abril de 2012 se celebró en Zaragoza el I Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora.
Organizado por el Centro de Tecnologías Avanzadas de Aragón, en cuya sede se desarrollaron todos los actos, y la Escuela Creativa de Radio
TEA FM que organizó los paneles de comunicación, las audiciones y talleres y fue responsable de la obra de Radioteatro en Vivo "Caspe: un
Compromiso y 30 cabras".
Cuatro paneles de comunicación que reunieron ante más de cien participantes venidos de distintos lugares de España e Iberoamérica a personalidades
del mundo de la ficción sonora, la docencia, la creación y gestión de contenidos de la talla de Federico Volpini, Emma Rodero, Daniel Cabrera,
Plácido Díez, Ignacio Elguero, Germán Baudino, Nerea Vadillo, Marcelo Cotton,Javier Gallego, Luisa Miñana, Elisa Arias, etc.
Dos talleres prácticos relacionados con la voz en la ficción sonora y los ambientes sonoros para radioteatro acercaron a los asitentes
a la parte técnica de la producción y realización de ficción sonora.
Dos intensos días en los que tuvimos oportunidad de escuchar opiniones, debatir, recordar antiguos radioteatros españoles con las
inmortales voces de Juana Ginzo o Matilde Vilariño...
Y ponernos en la piel de los oyentes norteamericanos de 1938 con una audición íntegra de la vesión original del "War of the Worlds" de Orson Welles.
La tarde del jueves 19 de Abril será recordada por quienes asistieron al radioteatro en vivo "30 cabras" como el día en que conocieron la
el radioteatro en directo. El público disfrutó participando como sonidista en muchas de las escenas de la obra y el equipo de actores
del Radio Teatro de TEA FM con la colaboración del sindicato de Actores de Aragón, pusieron sobre el escenario del Salón de Actos del CTA
catorce voces, un mezclador de efectos, una regidora de público, un responsable de proyección.. en total 16 personas para poner en la
imaginación de los asistentes la obra original de Dani Gª Nieto.
La ponencia magistral de Federico Volpini sirvió de colofón a dos intensos días de ficción sonora, radiodrama, radioteatro, imaginación
radiofónica.
Un I Congreso que supo a poco (dicho por algunos asistentes) y que espera ser el inicio de un largo camino en la recuperación y puesta en
valor de uno de los principales géneros radiofónicos de la Historia de la Radio.